Diagramas de reemplazo y planes de sucesión


Cada vez más las empresas ven la necesidad de establecer diagramas de reemplazo, planes de sucesión y planes de carrera como parte de sus programas de gestión y desarrollo del talento.
El diagrama de reemplazo es un programa organizacional por el cual se reconocen puestos clave, luego se identifican posibles participantes del programa y se los evalúa para, a continuación, designar posibles reemplazos (sucesores), pero solo para aquellas personas que ocupando puestos claves tienen una fecha cierta de retiro, usualmente por la edad avanzada del ocupante del puesto, aunque pueden darse por otras razones (traslado a otro país, ascenso o promoción, etc.).

Los diagramas de reemplazo no se realizan únicamente con puestos de alta jerarquía. Es importante verificar que no se quede ningún puesto relevante fuera del programa. Por ejemplo, si no se tuviera un reemplazo para un vendedor o jefe de ventas (que maneja negocios de gran dimensión) se podrían perder clientes importantes. Lo mismo ocurre con el jefe de mantenimiento (que tiene la “llave” de la historia de la planta) o con la persona que garantiza relaciones de trabajo armoniosas.

El plan de sucesión, por su parte, se refiere a un programa organizacional para el cual se reconocen puestos clave, luego se identifican posibles participantes y se les evalúan para designar posibles sucesores de otras personas que ocupan dichos puestos, sin una fecha cierta para asumir las nuevas funciones.

Con eso se desea prever eventualidades, desde las de tipo trágico (fallecimiento o incapacidad de una persona) hasta las más usuales en la vida de las organizaciones: que un gerente o ejecutivo decida dejar su puesto para trabajar en otra empresa o para poner su propio negocio, o a fin de dedicarse a otra cosa, por ejemplo la docencia, o por cualquier otra circunstancia.

Una organización “no vale” lo mismo si tiene asegurada la sucesión de su management que si no la tiene. Es decir, debido al impacto que representa en la gestión organizacional, se incrementa la valuación de la acción en el mercado o de la empresa en su conjunto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La matriz de las nueve cajas

Responsabilidad social