Qué motiva a los empleados
Los líderes de las organizaciones siempre se han preguntado
qué es lo que realmente motiva a sus trabajadores. La respuesta es sencilla: “la
satisfacción de sus necesidades” (A. Maslow - ver imagen). Si una organización desea
realmente mantener motivados a sus trabajadores, es preciso que identifique
cuáles son sus necesidades más esenciales y se esmere en generar mecanismos
para satisfacerlas sin tener que realizar inversiones significativas.
Es preciso tener claro que las principales necesidades no
son únicamente las materiales o financieras destinadas al alimento, el vestido
o la vivienda; no es del todo cierto que mientras mayores sean las
compensaciones económicas más motivados estarán los empleados o más efectivos
serán. Por supuesto que todo salario debería satisfacer las necesidades básicas
de los individuos, pero eso es algo que tanto los empleados como los
empleadores deben darlo por sentado.
Hay otros factores con mayor fuerza motivadora, como la
necesidad de seguridad, de derechos, de sentir que se está en lugar donde se le
trata justamente. Y aun por encima de estas, está la necesidad de pertenencia.
Los empleadores satisfacen esta necesidad cuando logran que los trabajadores se
sientan completamente involucrados en un verdadero equipo a partir del
ejercicio de un liderazgo participativo e incluyente.
Existe otro elemento motivador de nivel superior: la necesidad
de reconocimiento, de sentirse estimado. Basta con que los líderes se
conviertan en “expertos” en brindar reconocimiento y en mostrar afecto sincero
a sus colaboradores.
Cuando se ha alcanzado este grado de motivación, los
trabajadores están listos para alcanzar el peldaño superior: el logro de la
plenitud humana, sentir que su trabajo les auto realiza, que se está dejando un
legado a las actuales y futuras generaciones. Los líderes pueden provocar en
sus colaboradores esa sensación tan gratificante de sentirse útil cuando logran
conciliar plenamente los objetivos personales de sus empleados con la misión y
los valores organizacionales, porque se logra un compromiso profundamente
personal.
Comentarios
Publicar un comentario